¿Cómo aprovechar el mercado laboral oculto?

¿Cómo aprovechar el mercado laboral oculto?

El mercado laboral oculto hace referencia a aquellas ofertas de empleo que no se publican de manera abierta y que representan una porción significativa de las oportunidades laborales en España. Según un estudio del Grupo Adecco, se estima que aproximadamente el 75% de las ofertas de empleo en el país forman parte de este mercado oculto. Este fenómeno se debe a que muchas empresas prefieren cubrir sus vacantes a través de fuentes internas, referencias de confianza o redes de contactos, en lugar de publicar las ofertas de manera pública. Prácticas como el boca a boca, la contratación temporal y las recomendaciones internas son muy comunes y aumentan el volumen de oportunidades no visibles para la mayoría de los candidatos.

Además, la reforma laboral de 2022 ha influido en la dinámica del mercado laboral español. Aunque se ha observado una reducción en el número de contratos temporales, con una disminución del 11% en 2023 según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), esto no ha afectado significativamente al mercado oculto, ya que las empresas continúan utilizando sus propias fuentes de reclutamiento y referencias para cubrir vacantes.

Para los profesionales, acceder a este mercado oculto requiere una estrategia proactiva. El networking efectivo y la construcción de una red de contactos sólida son esenciales para identificar y aprovechar estas oportunidades no publicadas. Asimismo, la participación en eventos del sector, la formación continua y la presencia activa en plataformas profesionales pueden aumentar la visibilidad y las posibilidades de ser considerado para posiciones que no se anuncian públicamente.

En resumen, el mercado laboral oculto en España representa una parte sustancial de las oportunidades de empleo. Comprender su funcionamiento y adoptar estrategias adecuadas es crucial para aquellos que buscan mejorar su posición profesional en el competitivo entorno laboral actual.

Fortalece tu red de contactos y aumenta tu visibilidad

El networking es esencial para acceder al mercado laboral oculto. Mantener relaciones con antiguos compañeros, empleadores y profesionales del sector puede abrir puertas a oportunidades no publicadas. Plataformas como LinkedIn son herramientas clave para este fin. Interactuar regularmente, compartir contenido relevante y expresar tus intereses profesionales puede atraer la atención de reclutadores y empresas. Además, la autenticidad en tus interacciones y publicaciones refuerza tu marca personal y te posiciona como un candidato atractivo.

Envía candidaturas espontáneas y personaliza tus enfoques

No esperes a que las ofertas aparezcan, tomar la iniciativa enviando candidaturas espontáneas demuestra proactividad. Sectores como la hostelería, la construcción o los eventos suelen tener necesidades urgentes, y una candidatura bien elaborada puede destacar. Es crucial personalizar cada solicitud investigando a fondo la empresa y alineando tus habilidades con sus necesidades específicas. Este enfoque demuestra tu interés y aumenta las posibilidades de ser considerado para futuras vacantes.

Participa en programas de orientación laboral y formación

Involucrarse en iniciativas y programas de formación puede ampliar tu red de contactos y mejorar tu empleabilidad. Por ejemplo, ASATA ofrece programas de orientación laboral que brindan servicios de orientación, capacitación y prospección de empresas para colectivos con dificultades de inserción laboral. Estas actividades no solo proporcionan conocimientos valiosos, sino que también facilitan conexiones con profesionales y potenciales empleadores.

En definitiva, para aprovechar el mercado laboral oculto en España, es esencial construir y mantener una red de contactos sólida, ser proactivo en la búsqueda de oportunidades y participar en programas que fortalezcan tus habilidades y conexiones profesionales.

Networking ¿qué es y cómo trabajarlo?

Networking ¿qué es y cómo trabajarlo?

El networking es un concepto que se ha puesto muy de moda en los últimos años, sin embargo en su base, podemos encontrar algo que habitualmente ya veníamos gestionando, los contactos.

Hacer Networking consiste en crear y mantener una red de contactos que te pueda ser de utilidad a nivel profesional. Obviamente esta tarea no es algo que podamos hacer de un día para otro y por ello no debería ceñirse únicamente a los momentos en los que estás buscando empleo, sino que deberías cultivarla de manera activa a lo largo de toda tu carrera profesional.

¿Cómo crear tu red de contactos?

  • Cercanía. Antes que nada, examina tu entorno cercano, piensa en compañeros de anteriores trabajos, de universidad, cursos de formación realizados, de gimnasio etc. y en si alguno de ellos puede ayudarte en este proceso.
  • Redes sociales profesionales. Con Linkedin ya no tienes excusa, tienes a tu alcance a los directivos de diversas empresas, responsables de recursos humanos, etc.
  • Eventos, charlas, formaciones. Acude a este tipo de eventos para relacionarte y conocer a personas de tu mismo sector.

¿Cómo se crea y mantiene esta relación con los contactos?

Es importante definir qué tipo de relación ha de tenerse con estos contactos.

Si agregas a estas personas a tu red social y/o a tu agenda, pero no mantienes una interacción con esa persona, ese contacto no será de utilidad.

Debe existir una interacción e intercambio de información mutuos:

  • Interésate por lo que la otra parte necesita y plantéate si tú le puedes ayudar.
  • Proporciona información de utilidad sobre noticias sectoriales o de interés para ambos.
  • Facilitaros mutualmente recursos de ayuda.
  • Compartid opiniones y/o intereses.

De esta manera podréis cultivar y mantener una relación provechosa para ambas partes.

Este post es una actuación enmarcada en el programa PILA, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en colaboración con la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica de Asturias y el impulso de CEPES como Organismo Intermedio del FSE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png

Pin It on Pinterest