¿Cuál es tu objetivo profesional?

¿Cuál es tu objetivo profesional?

¿Cuál es tu objetivo profesional?, así comienza una de las partes más importantes de la primera entrevista con tu orientadora. ¿Respuesta? Pocos la tienen clara, muchos se posicionan en el recurrido “me vale cualquier cosa”.

Sin embargo, quienes nos dedicamos a la orientación sabemos, por experiencia, que eso no es realmente así, todos tenemos límites y una idea acerca de qué tipo de trabajos aceptaríamos y cuáles no, la cuestión es que no siempre lo tenemos claro o no nos lo planteamos hasta que se da la situación de tener que escoger y/o tomar una decisión.

Por eso, anticiparte y definir tu objetivo profesional previamente, te permitirá analizar con más claridad tu situación actual y contribuirá al éxito en la orientación de tus esfuerzos para lograr tu objetivo.

Como primer paso puedes coger papel y bolígrafo y reflexionar acerca de los siguientes aspectos que te ayudarán a clarificar tu objetivo profesional:

  • Puesto de trabajo: ¿A qué tipo de puestos te gustaría optar y a cuáles no?
  • Prioridades: ¿Qué es lo más importante para ti en un trabajo? ¿Cuáles son tus prioridades?
  • Empresas objetivo: ¿En qué empresas te gustaría trabajar? ¿Cómo sería tu empresa ideal?
  • Disponibilidad: ¿Cuál es tu disponibilidad horaria, geográfica y tu plazo de incorporación?
  • Salario: ¿Cuál es tu objetivo salarial mínimo?
  • Jornada: ¿Qué tipo de horario y jornada laboral puedes realizar?
  • Límites y valores: ¿Cuáles son tus límites en cuanto a condiciones laborales, tipo de tareas, ambiente laboral, etc.? ¿qué es lo más importante para ti, qué es es lo que más valoras en un trabajo?
  • Flexibilidad: ¿Hasta dónde puedo ser flexible y adaptarme según los límites que he definido?

Te recomendaría que pienses en estas preguntas como si fueras a hacer “una carta a los reyes magos”, ya sabemos que lo que el mercado ofrece puede o no adaptarse a lo que cada uno de nosotros buscamos, sin embargo, en esta fase de conocimiento y definición es muy importante mirar hacia el interior sin pensar en las limitaciones del mercado.

En fases posteriores, pondrás todos estos deseos en contexto a través de la estrategia.

¿Conoces tu Perfil Profesional?

¿Conoces tu Perfil Profesional?

El Perfil Profesional de una persona lo componen una serie de características particulares y únicas en esa persona, muchas de ellas forjadas a través de su trayectoria personal y profesional.

Este perfil se refleja a todos los niveles: educativo, formativo y laboral y en sus habilidades y actitudes.

Para conocer bien tu perfil, deberías realizar por tanto, un análisis detallado de tu trayectoria a todos los niveles, y reflexionar acerca de:

1. Tu experiencia ¿En qué puestos y sectores has trabajado? ¿Qué tareas has realizado? ¿Qué funciones o responsabilidades has asumido? ¿Con qué dificultades te has ido encontrando? ¿Qué has aprendido de cada una de esas experiencias?

2. Tus logros. Con logros no nos referimos a grandes éxitos alcanzados, no es necesario que pienses a lo grande. Todos tenemos pequeños grandes logros a lo largo de nuestra vida y de nuestra carrera profesional, son algo muy personal a lo que damos valor por un motivo concreto. Este motivo puede ser una situación difícil que has tenido que gestionar o resolver, un aprendizaje concreto, etc. Para extraer esta información piensa en:

  • “Aquella vez que…”
  • “Cuando por primera vez en el trabajo…”
  • “Aquel día que todo se soluciono gracias a que tú… “

Puede que pienses que tú no tienes logros, y lo cierto es que todos los tenemos, pero depende de ti identificarlos y ponernos en valor.

3. Tus habilidades y actitudes. ¿Qué se te da bien? ¿En qué destacas? ¿Qué te dicen los demás? ¿Qué resaltan acerca de ti?

4. Tus puntos fuertes ¿Qué crees que se te da bien? ¿Qué te dicen los demás que haces bien? ¿Qué es lo que más disfrutas haciendo? ¿Cómo superas los obstáculos?

Una vez clarificado tu perfil podrás mejorar tu búsqueda de empleo ya que:

  • Podrás redactar tu perfil profesional en tu currículum. Puedes incluir una breve reseña al principio, destacando tu experiencia, habilidades, logros, etc.
  • Podrás revisar y completar tu extracto en Linkedin.
  • Podrás adaptar tu texto de presentación a las ofertas de trabajo a las que te postules, adecuando tu perfil al perfil requerido y destacando aquellos aspectos relevantes para la oferta en cuestión.
  • Aumentarán tu seguridad a la hora de acudir a las entrevistas de trabajo y tus opciones de ser seleccionado/a.

Pin It on Pinterest